Hola, aquí hos enseño los tipos de placas bases, pero antes de nada, para los que no lo sabéis, aquí tenéis una definición y los componentes de placa base, espero que les sirva.
Placa base o Placa madre (motherboard en inglés): es la placa principal que contienen los componentes fundamentales de un sistema de computación. Está placa contiene el microprocesador, la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus. Otras placas, entre las que se encuentran las placas de expansión de memoria y las de entrada/salida, se pueden conectar a la placa base por medio del conector de bus. Los elementos principales de la placa base son:
- La ROM BIOS
- Las memoria RAM (módulos DIMM o SIMM)
- El microprocesador
- Los slots o ranuras de expansión
- Toda la demás circuitería y conectores integrados y externos
AT:
El factor de forma AT (Advanced Technology) es el formato de placa base empleado por el IBM ATX y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 12 pulgadas (305 mm) de ancho x 11-13 pulgadas de profundo. Fue lanzado al mercado en 1984. Este formato fue el primer intento exitoso de estandarización para las formas de placas base; antes de él, cada fabricante producía sus PC de formas diferentes haciendo casi imposible realizar intercambios de partes, actualizaciones de hardware y otras operaciones que hoy son comunes.
Si bien este estándar representó un gran avance sobre las plataformas propietarias que producía cada fabricante, con el tiempo fueron descubiertas varias falencias que hicieron necesario que se reemplazara. Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que quemaba la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables (pese a contar con un código de color para situar 4 cables negros en la zona central). El conector de teclado es el mismo DIN 5 del IBM PC original.
Baby AT:
Baby AT es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby (bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.
Fue introducida en el mercado en 1985 por IBM, y al ser esta variante más pequeña y barata que AT, pronto todos los fabricantes cambiaron a ella y se mantuvo como estandar en las computadoras personales hasta que fue reemplazado por el factor de forma ATX a partir de 1995.
ATX:
El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 publicada en 2004.
Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas Boza microATX.
Otra de las características de las placas ATX son el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
Mini-ATX:

MicroATX:
MicroATX, también conocido como µATX y a veces referido como mATX en algunos foros de internet, es un factor de forma pequeño y estándar para placas base de ordenadores. El tamaño máximo de una placa microATX es de 244 mm × 244 mm (9,6 pulgadas × 9,6 pulgadas), siendo así el estándar ATX un 25% más grande con unas dimensiones de 305 mm × 244 mm.
Las placas base microATX disponibles actualmente son compatibles con procesadores de Intel o de AMD, pero por ahora no existe ninguna para cualquier otra arquitectura que no sea x86 o x86-64
Evolución de los ATX:
LPX:
riser card
(una placa deexpansión en sí misma, situada en un lateral de la placa base como puede verse en la imagen).Este diseño sitúa a las placas de ampliación en paralelo con la placa madre en lugar de enperpendicular. Generalmente es usado sólo por grandes ensambladores como IBM, Compaq, HPo Dell, principalmente en sus equipos SFF (Small Form Format o cajas de formato pequeño).Por eso no suelen tener más de 3 slots y el tamaño de la placa base es de 9 x 13 pulgadas.
NLX:

BTX:

- Las CPUs y las tarjetas gráficas consumen cada vez más y más potencia, y esto resulta en una mayor disipación térmica. Por otro lado, los usuarios reclaman cada vez más PC que sean silenciosos. Las actuales cajas y placas madre ATX no fueron diseñadas para los increíbles niveles de calor que se producen en ellas. Así comienza la necesidad de un nuevo formato.
- La placa base BTX tuvo muy poca aceptacion por parte de fabricantes y usuarios y por lo cual fue abolida en muy poco tiempo.
- En cuestión de tamaños, hay tres tipos: picoBTX, microBTX y regularBTX, con los siguientes tamaños máximos:
- picoBTX: 20.3 x 26.7 cm
- microBTX: 26.4 x 26.7 cm
- regularBTX: 32.5 x 26.7 cm

La especificación de WTX fue creada para estandarizar un nuevo factor de forma de placa base y chasis, corrige la localización relativa del procesador, y permite la circulación de mucho aire a través de una porción del chasis donde se colocan los procesadores. Esto permitió que las placas base y el chasis del factor de la forma estándar sean utilizados para integrar procesadores con más requisitos termales.
Más grande que ATX, el tamaño máximo de la placa base de WTX era 14 " x 16.75 " (356m m x 425mm). Esta fue pensada para proporcionar más sitio para acomodar números más altos de componentes integrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario